sábado, 21 de febrero de 2015

DISPOSITIVOS DE CAPA 2


Network Interface Card NIC

Las tarjetas de red son consideradas dispositivos de capa 2 porque cada una trae un código único de dirección física llamada MAC Address, que es usada para el control de comunicaciones de datos para el host dentro de la LAN, y controla el acceso al medio.


Bridge o Puente

Un bridge es un dispositivo diseñado para crear dos o más segmentos de red en una LAN, donde cada segmento es un dominio de colisión separado. Así que filtran el tráfico en la LAN para mantener el tráfico local de LAN como local, y permitir la conectividad con otros segmentos de tráfico específicamente dirigido ahí, así que nos hacen disponer de mayor ancho de banda para el intercambio válido de datos.


Sus Propiedades son:

· Son más “inteligentes” que los concentradores. Porque pueden analizar los frames entrantes y enviarlos dirigidos basándose en su información de dirección.

· Los puentes reciben y pasan paquetes entre dos o más segmentos de LAN

· Crean múltiples dominios de colisión, permitiendo que más de un dispositivo transmita si que haya colisiones.

· Los puentes mantienen tablas de direcciones MAC.

                               

Este es un ejemplo de cómo se usa un Bridge,y se define por sus funciones de capa 2 filtrando tramas, y para lograrlo construyen tablas con todas las direcciones MAC localizadas en un segmento de red y las asocia a sus respectivos puertos.
Switch


El Switch de capa 2, como el repeater, el hub y el hub, es usado para conexiones múltiples de puente. Frecuentemente reemplazan a los hubs, y trabajan con el cable existente de red para dar una interrupción mínima de red en las redes existentes.


Switch

Son dispositivos que operan en la capa de enlace de datos y como el bridge, permite que múltiples segmentos de LAN sean conectados dentro de una red más grande. Como los puentes, envían el tráfico basándose en su dirección MAC, y como el procedimiento es hecho por hardware en lugar de software, es mucho más rápido. Cada puerto del switch actúa como un microbridge, y este proceso se llama microsegmentación, y cada puerto actúa como un bridge separado, y cuando se conecta a un solo host, le da todo el ancho de banda del medio a dicho host.

                                        
                                    

HUB

Este dispositivo, a pesar de pertenecer a la capa 1 (Física) considero importante incluirlo dentro de esta cñasificación, ya ue nos dará la amplitud de poderlo comparar con los dispositivos previamente mencionados que si trabajan con capa dos, y establecer sus diferencias.

El Hub básicamente extiende la funcionalidad de la red (LAN) para que el cableado pueda ser extendido a mayor distancia, es por esto que puede ser considerado como una repetidor. Este transmite los “Broadcasts” a todos los puertos que contenga, esto es, si contiene 8 puertos, todas las computadoras que estén conectadas a dichos puertos recibirán la misma información.

Un concentrador, o repetidor, es un dispositivo de emisión bastante sencillo. Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el puerto de entrada). Dado que cada paquete está siendo enviado a través de cualquier otro puerto, aparecen las colisiones de paquetes como resultado, que impiden en gran medida la fluidez del tráfico. Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes.
Representación de un HUB (Cisco)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario