domingo, 29 de marzo de 2015

BLOGS

Los invito a seguir estos links que colocare a continuación, donde también podrán encontrar información super interesante respecto a este tema... 

by Yolman Torrez

by Emily Peña

lunes, 2 de marzo de 2015

VÍNCULO SUPER ÚTIL...

Les recomiendo visitar este sitio en Internet... donde podrán encontrar el stock 802 de estándares relacionados a las redes LAN, MAN, entre otros... Inglés requerido

                        http://standards.ieee.org/about/get/802/802.1.html


Además agrego información acerca de protocolos de acceso al medio... Inglés requerido!



sábado, 28 de febrero de 2015

LAN VIRTUALES (VLAN)

Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física.
Efectivamente, la comunicación entre los diferentes equipos en una red de área local está regida por la arquitectura física. Gracias a las redes virtuales (VLAN), es posible liberarse de las limitaciones de la arquitectura física (limitaciones geográficas, limitaciones de dirección, etc.), ya que se define una segmentación lógica basada en el agrupamiento de equipos según determinados criterios (direcciones MAC, números de puerto, protocolos, etc.).
En esta imagen podemos ver la diferencia entre una LAN e tipo tradicional y una VLAN.
Red LAN tradicional   VLAN

Tipos de VLAN

Existen los siguientes tipos de LAN's virtuales

-VLAN basada en puertos: cada puerto físico del switch está configurado con una lista de acceso especificando la membresía a un conjunto de VLAN's

-VLAN basada en MAC: un switch es configurado con una lista de acceso mapeando las direcciones individuales MAC de los miembros de la LAN

-VLAN basada en protocolo: los dispositivos son asignados a una VLAN cumpliendo ciertos criterios tales como: tipo de protocolo (todos los IP, todos los IPX, etc.) y dirección de subred IP


Ventajas de las VLAN

Los principales beneficios de utilizar las VLAN son los siguientes:

· Seguridad: los grupos que tienen datos sensibles se separan del resto de la red, disminuyendo las posibilidades de que ocurran violaciones de información confidencial. 

· Reducción de costo: el ahorro en el costo resulta de la poca necesidad de actualizaciones de red caras y más usos eficientes de enlaces y ancho de banda existente.

· Mejor rendimiento: la división de las redes planas de Capa 2 en múltiples grupos lógicos de trabajo (dominios de broadcast) reduce el tráfico innecesario en la red y potencia el rendimiento.

· Mitigación de la tormenta de broadcast: la división de una red en las VLAN reduce la cantidad de dispositivos que pueden participar en una tormenta de broadcast. La segmentación de LAN impide que una tormenta de broadcast se propague a toda la red. 
Red de Area Local (LAN) 

Una red de area local (LAN: Local Area Network) es un grupo de computadoras y dispositivos asociados que comparten una linea de comunicaciones o un acceso inalámbrico y típicamente comparten los recursos servidores dentro de una área Geográfica pequeña (por ejemplo dentro de un edificio). Usualmente estos servidores tienen aplicaciones o datos almacenados y se comparten por múltiples usuarios de computadoras. 

Red de Área Metropolitana (MAN)

Una red de este tipo abarca toda una ciudad. El ejemplo mas conocido de una MAN es la red de televisión por cable disponible en muchas ciudades. Este sistema creció a partir de los primeros sistemas de antena comunitaria en áreas donde la recepción de la televisión al aire era pobre.

La televisión por cable no es solamente una MAN. desarrollos recientes en el acceso inalámbrico a alta velocidad a Internet dieron como resultado otra MAN, que se estandarizó como IEEE 802.16



Red de Area Local Inalámbrica (WLAN)

Una LAN inalámbrica es una en donde un usuario puede conectarse a una red a través de enlaces de radiofrecuencia sin cables, cada computadora o dispositivo tiene un módem de radio y una antena a través de las que puede comunicarse con otros sistemas. La norma IEEE 802.11 especifica las tecnologías WLAN. 

Estas redes se están haciendo cada vez mas comunes en casas y oficinas pequeñas, donde instalar Ethernet se considera muy problemático, así como en oficinas ubicadas en sitios antiguos y otros lugares de este estilo.


Especificaciones 802.11 

La familia de especificaciones 802.11 para una WLAN fue desarrollada por un grupo de trabajo internacional del Instituto de Ingenieros Electricos y Electrónicos (IEEE). Actualmente hay cuatro especificaciones en la familia 802.11, 802.11a, 802.11b y 802.11g. Todas ellas usan el protocolo Ethernet y CSMA/CA para compartir el acceso. La norma aprobada más reciente es la 802.11g, que ofrece transmisión inalambrica sobre cortas distancias hasta 54 Mbps comparada con los 11 Mbps de la 802.11b. Estas dos normas operan en la banda no licenciada de 2.4 GHz y son compatibles entre sí.La norma 802.11b (a menuda llamada Wi-Fi) es retrocompatible con la 802.11 que es la primera de toda esta familia de normas. La norma 802.11a aplica a sistemas ATM y se usa en puntos de acceso de concentración. Opera en frecuencias entre 5 GHz y 6 GHz y mediante su multiplezado OFDM se alcanzan velocidades de hasta 54 Mbps, pero se usa comunmente velocidades de 6 Mbps, 12 Mbps y 24 Mbps. Por trabajar en otra frecuencia no es compatible con las otras normas, Pero es util para el caso de que la interferencia en 2,4 GHz sea elevada.


sábado, 21 de febrero de 2015

Con la entrada anterior se nos plantea una duda que espero aclararla... ¿Qué es un dominio de colisión? y ¡Cual es su diferencia con un dominio de difusión o broadcast?

En el diseño de una red se debe tener especial cuidado  con los llamados Dominios de Colisión y Dominio de difusión (Broadcast)


Dominio de colisión: Un dominio de colisión es un grupo de dispositivos que se conectan al mismo medio físico, de tal modo que cuando dos dispositivos envían datos al mismo tiempo, dichos datos colisionaran y llegara dañados a su destino. El resultado de tener un dominio de colisión que afecte a varias maquinas es un excesivo uso del ancho de banda, y una red bastante lenta. 

Para remediarlo existe la posibilidad de implementar en la Red un conmutador o Switch que hará la función de segmentar los dominios de colisión, esto lo hace al considerar cada uno de sus puertos como un solo dominio de colisión con lo que solo se conectara un dispositivo a dicho dominio y sera quien transmita, para esto hace uso de la microsegmentacion, a diferencia de un hub o repetidor en donde todos sus puertos son un solo dominio de colisión lo que hace que todos los dispositivos que se conecten a cualquier puerto de vean afectados tras un choque de señales.


Dominio de difusión. Es un red lógica de dispositivos que comparten básicamente la misma subred y la misma puerta de enlace, por lo que todos los dispositivos dentro de un mismo dominio de difusión podrán recibir broadcast de los demás hosts, si un host envía un petición de tipo broadcast todos los hosts dentro del mismo dominio lo recibirán sin importar si están conectados al mismo switch o no. Una cantidad inapropiada de estos mensajes de difusión (broadcast) provocara un bajo rendimiento en la red,  una cantidad exagerada (tormenta de broadcast) dará como resultado el mal funcionamiento de la red hasta tal punto de poder dejarla completamente congestionada.


DISPOSITIVOS DE CAPA 2


Network Interface Card NIC

Las tarjetas de red son consideradas dispositivos de capa 2 porque cada una trae un código único de dirección física llamada MAC Address, que es usada para el control de comunicaciones de datos para el host dentro de la LAN, y controla el acceso al medio.


Bridge o Puente

Un bridge es un dispositivo diseñado para crear dos o más segmentos de red en una LAN, donde cada segmento es un dominio de colisión separado. Así que filtran el tráfico en la LAN para mantener el tráfico local de LAN como local, y permitir la conectividad con otros segmentos de tráfico específicamente dirigido ahí, así que nos hacen disponer de mayor ancho de banda para el intercambio válido de datos.


Sus Propiedades son:

· Son más “inteligentes” que los concentradores. Porque pueden analizar los frames entrantes y enviarlos dirigidos basándose en su información de dirección.

· Los puentes reciben y pasan paquetes entre dos o más segmentos de LAN

· Crean múltiples dominios de colisión, permitiendo que más de un dispositivo transmita si que haya colisiones.

· Los puentes mantienen tablas de direcciones MAC.

                               

Este es un ejemplo de cómo se usa un Bridge,y se define por sus funciones de capa 2 filtrando tramas, y para lograrlo construyen tablas con todas las direcciones MAC localizadas en un segmento de red y las asocia a sus respectivos puertos.
Switch


El Switch de capa 2, como el repeater, el hub y el hub, es usado para conexiones múltiples de puente. Frecuentemente reemplazan a los hubs, y trabajan con el cable existente de red para dar una interrupción mínima de red en las redes existentes.


Switch

Son dispositivos que operan en la capa de enlace de datos y como el bridge, permite que múltiples segmentos de LAN sean conectados dentro de una red más grande. Como los puentes, envían el tráfico basándose en su dirección MAC, y como el procedimiento es hecho por hardware en lugar de software, es mucho más rápido. Cada puerto del switch actúa como un microbridge, y este proceso se llama microsegmentación, y cada puerto actúa como un bridge separado, y cuando se conecta a un solo host, le da todo el ancho de banda del medio a dicho host.

                                        
                                    

HUB

Este dispositivo, a pesar de pertenecer a la capa 1 (Física) considero importante incluirlo dentro de esta cñasificación, ya ue nos dará la amplitud de poderlo comparar con los dispositivos previamente mencionados que si trabajan con capa dos, y establecer sus diferencias.

El Hub básicamente extiende la funcionalidad de la red (LAN) para que el cableado pueda ser extendido a mayor distancia, es por esto que puede ser considerado como una repetidor. Este transmite los “Broadcasts” a todos los puertos que contenga, esto es, si contiene 8 puertos, todas las computadoras que estén conectadas a dichos puertos recibirán la misma información.

Un concentrador, o repetidor, es un dispositivo de emisión bastante sencillo. Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el puerto de entrada). Dado que cada paquete está siendo enviado a través de cualquier otro puerto, aparecen las colisiones de paquetes como resultado, que impiden en gran medida la fluidez del tráfico. Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes.
Representación de un HUB (Cisco)




viernes, 20 de febrero de 2015

LA HORA DE LOS PAPERS...


En esta entrada les traigo unas recomendaciones de papers que son excelentes para complementar la lectura respecto al tema, espero que el inglés no implique un problema, hay dos de ellos que estan en ese idioma. Ojalá y sean de mucha utilidad... (presionar los vínculos para visualizarlos)



http://www.idosi.org/mejsr/mejsr18%288%2913/9.pdf  .Review of Error Detection of Data Link Layer in Computer Network


http://www.isa.uniovi.es/docencia/redes/Apuntes/tema3.pdf LA CAPA DE ENLACE. Universidad de Oviedo.